
Soy José María Carambia
Queridos Vecinos:
Soy Josema Carambia, tengo 39 años, soy abogado y desde el 2015 también intendente de mi pueblo, Las Heras.
En estos cuatro años comenzamos una transformación en Las Heras haciendo obras que le mejoraron la vida a la gente. A pesar del desinterés del gobierno provincial, hemos administrado los recursos municipales de manera eficiente, manteniendo un ritmo de trabajo continuo, sin caer en las prácticas de la vieja política.
Ahora desde el partido Moveré soñamos con llevar este trabajo hacia toda nuestra provincia. Sabemos cómo hacerlo y tenemos la energía. Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos todos juntos, dejando de lado todo lo viejo. Esto es lo nuevo.
Para este 2023
La educación será nuestro motor de cambio y progreso
José María Carambia (nacido el 10 de marzo de 1984) es un abogado, empresario y político argentino. Proviene de Las Heras , Santa Cruz y ha sido fundamental en el panorama político de su Ciudad . Antonio Carambia, padre de José María es un inmigrante italiano que llegó a la Provincia de Santa Cruz por los años 60. donde se instaló formo su familia en Las Heras donde nacieron sus Hijos y generó diferentes tipos de emprendimientos comerciales , como es el caso del Hotel SUYAI , Primer Hotel con baño Privado y televisión en la Localidad de Las Heras por los años 70. Asimismo, tuvo diferentes tipos de negocios como Restorant SUYAI , agencias de automoviles. empresa de servicios petroleros, etc. La infancia fue entre Las Heras y Comodoro Rivadavia, donde en este ultimo terminó sus estudios secundarios " Bachiller con Orientación a Economía y Gestión de Las Organizaciones. Josema Carambia completó sus estudios de abogado a la notable edad de 22 años en 2006. Además, realizó un posgrado en derecho laboral y también estudió mediación en la Universidad de la Policía Federal. Luego también administro los negocios familiares como asi también fue asesor Legal de Municipio de Las Heras por el año 2009. En 2011, con sólo 27 años, fundó y creó un partido político llamado MOVERE Movimiento Vecinal Renovador, un partido vecinal. Carambia disputó valientemente las elecciones a la intendencia de Las Heras pero pese a no ganar sorprendió en las Elecciones generando una sensación de que era posible elCambio. Sin embargo, su perseverancia dio sus frutos y en 2015, con 31 años, se convirtió en el intendente más joven de la historia de Las Heras. Logró un proceso de transformación en la Ciudad que sorprende conocidos y extraños. Su destacada labor como intendente le permitió ser reelegido en 2019 con un alto porcentaje de votos el 60 porciento de los Votos, convirtiéndose en el intendente reelecto con más votos en la historia de Las Heras. Durante su segundo mandato, continuó impulsando iniciativas para potenciar el desarrollo local y transformación de la Ciudad. .En las elecciones nacionales de Argentina en 2023, José María Carambia alcanzó un gran logro al ser elegido como senador nacional. Obtuvo el 47% de los votos, derrotando a otros candidatos, entre ellos Alicia Kirchner. Es relevante destacar que Carambia llegó al Senado con su propia boleta corta, sin respaldo de un candidato presidencial, lo que demuestra el respaldo y la confianza que tiene en su gestión y en su pueblo. En la ciudad de Las Heras Consiguió el 88% de los Votos como Senador Nacional. La historia de José María Carambia es testimonio de su determinación, intelecto y capacidad para lograr hazañas notables a una edad temprana. Se ha convertido en una figura destacada en Santa Cruz.
Acción principal 










Propuestas
Primary badgeLA EDUCACIÓN SERÁ EL MOTOR DE CAMBIO Y PROGRESO PARA NUESTRA PROVINCIA Conscientes de la necesidad de una educación de calidad para el desarrollo social y económico de la región, proponemos 10 iniciativas que buscan mejorar la formación docente, optimizar la infraestructura educativa y promover la inclusión de nuevas tecnologías en las aulas: 1- CREACIÓN DE ÍTEM AL MÉRITO LABORAL y AUMENTO DEL BÁSICO DOCENTE: En la actualidad Santa Cruz tiene 2500 cargos políticos, mediante una reorganización reduciremos ese número a 1000, ahorrando hasta 1500 millones de pesos anuales. Estos recursos se destinarán a incrementar el salario básico de los docentes, valorando su labor y promoviendo la excelencia educativa. Además, se implementará un bono adicional al mérito laboral docente, para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los maestros en función de los días trabajados. 2- REFACCIÓN INTEGRAL EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO Y CALEFACCIÓN DUAL EN TODOS LOS EDIFICIOS EDUCATIVOS: Es prioridad la urgente refacción de todas las escuelas en el primer año de gobierno, brindando a los estudiantes un ambiente propicio para el aprendizaje. Además, se instalará un sistema de calefacción dual, combinando gas y electricidad, para asegurar condiciones óptimas en los meses más fríos. 3- 200 DÍAS DE CLASES GARANTIZADOS: Con una visión proyectada hacia el futuro, vamos en busca de una verdadera revolución educativa, contribuir un mínimo de 200 días de clases para maximizar el tiempo de aprendizaje de los alumnos y garantizar una formación sólida. 4- MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO y CAPACITACIÓN DOCENTE: A raíz de los avances tecnológicos y las nuevas metodologías pedagógicas, impulsaremos la modernización del sistema educativo, incluyendo capacitaciones docentes periódicas y remuneradas, para asegurar una enseñanza actualizada y de calidad. 5- INCORPORACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA E INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO: Con miras a preparar a los estudiantes para un mundo digitalizado, se mantendrán en el currículo escolar materias relacionadas con inteligencia artificial, robótica y tecnologías emergentes. Además, se impulsará la enseñanza del idioma portugués para fortalecer los lazos regionales. 6-JORNADA EXTENDIDA Y DOBLE ESCOLARIDAD: Implementaremos jornada extendida y doble escolaridad en la educación primaria y secundaria. Esta medida busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también fomentar actividades culturales, científicas y deportivas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes. 7- PLAN DE BECAS PARA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD: Plan de becas que incentive a los estudiantes a finalizar la educación secundaria y a seguir carreras universitarias, facilitando el acceso a una formación académica superior. 8- UNIVERSIDAD DE SANTA CRUZ: Como parte del plan educativo integral, crearemos la Universidad de Santa Cruz, para ofrecer una educación superior de excelencia, potenciar el talento local y obtener profesionales santacruceños. 9- CREACIÓN DE COLEGIOS TÉCNICOS, CON ORIENTACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÍAS RENOVABLES: Con el objetivo de fomentar la formación técnica y promover la innovación en energías limpias, se crearán colegios técnicos y se incorporarán tecnicaturas en áreas ambientales y de energías renovables, proyectando futuros ingenieros y profesionales especializados. 10- PROGRAMA “TERMINA LA SECUNDARIA” y CAPACITACIONES DE INSERCIÓN LABORAL: Brindar oportunidades educativas a aquellos que no han logrado completar sus estudios secundarios, incentivados a través de becas específicas del programa y al mismo tiempo ofrecer capacitaciones en oficios para promover la inserción laboral, y el emprendimiento. Estamos comprometidos con el desarrollo educativo de Santa Cruz, destacando la educación como el pilar fundamental para el progreso y crecimiento de la región. Nuestras propuestas apuntan a transformar el sistema educativo por completo, brindando oportunidades para todos y asegurando un futuro promisorio para las próximas generaciones de santacruceños. .
-
- 2
- 1
ALGUNAS OBRAS REALIZADAS EN NUESTRA CIUDAD DE LAS HERAS Y LOGROS
- 2Facebook




